La detección de las posibles alteraciones en el desarrollo infantil es un aspecto fundamental de la Atención Temprana en la medida en que va a posibilitar la puesta en marcha de los diferentes mecanismos de actuación de los que dispone la Comunidad. La detección temprana de los trastornos en el desarrollo infantil constituye el paso imprescindible para el diagnóstico y la atención terapéutica. La detección temprana es fundamental para poder incidir en un etapa en la que la plasticidad del sistema nervioso es mayor y las posibilidades terapéuticas muestran su mayor eficacia. Es necesario detectar los trastornos del desarrollo infantil en el momento en que aparecen los primeros signos indicadores de los mismos, si es posible antes de que los diferentes síndromes se estructuren de forma completa y estable.

1.- SANIDAD

 

Los servicios de Pediatría en Atención Primaria ocupan un lugar especial en la prevención de los trastornos del desarrollo y situaciones de riesgo al estar dirigidos a toda la población infantil, a través de los programas de revisiones regulares y control del niño sano.

 

El equipo pediátrico, a través de las visitas regulares del niño en los primeros años de vida y de los programas de control del niño sano, debería ser sin duda el principal agente de la detección temprana.

 

Cuando el pediatra detecta que existe un problema de desarrollo puede derivar a los centros de Atención Temprana con una recomendación pediátrica, la cual tiene validez durante un año.

2.- SERVICIOS SOCIALES

 

Los Centros Base de la Comunidad de Madrid son servicios especializados de atención básica a personas con discapacidad. Constituyen un recurso específico de apoyo técnico en materia de discapacidades para los dispositivos ordinarios y servicios específicos de su zona de influencia, realizando funciones de:

  • Información y Orientación general.
  • Valoración.
  • Calificación del Grado de Minusvalía (Certificado de Discapacidad).
  • Intervención Terapéutica.

Por el distrito en el que nos encontramos, los Centros Base que nos corresponden son los siguientes:

Listados de Centros Base de la Comunidad[...]
Documento Adobe Acrobat [226.5 KB]

La Unidad de Valoración y Orientación del CRECOVI concentra las distintas valoraciones que pueden precisar los menores de seis años que tengan dificultades en su desarrollo.Se detallan a continuación los tipos de valoración que pueden solicitar los padres, para lo que existen solicitudes independientes que deberán presentarse por separado:

  • Determinación y/o revisión de las necesidades de Atención Temprana: el procedimiento administrativo de determinación de la necesidad de Atención Temprana tiene como finalidad valorar si el menor es susceptible de beneficiarse de este tipo de atención por tener trastornos en su desarrollo, con discapacidad o riesgo de padecerla.
  • Reconocimiento del Grado de Discapacidad: el reconocimiento del Grado de Discapacidad es una valoración de las limitaciones funcionales que presenta una persona, así como de los factores sociales complementarios que puedan actuar coo barrera. Se realiza con criterios técnicos que responden a un baremo de carácter nacional, igual para todas las Comunidades Autónomas, y se expresa en porcentaje. Un reconocimiento de grado de discapacidad igual o superior al 33% supone la posibilidad de acceder a una serie de beneficios y prestaciones.
  • Reconocimiento de la Situación de Dependencia: el reconocimiento de la situación de dependencia implica la constatación de que una persona necesita ayuda de otra para realizar las actividades básicas de la vida diaria. Da acceso a los servicios y prestaciones del Catálogo del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, tras la elaboración del Programa Individual de Atención (PIA) en el que se establece el modo de intervención más adecuado a las necesidades del solicitante, de acuerdo con las preferencias mostradas en el trámite de consulta. (más información en la Dirección General de Atención a la Dependencia y al Mayor).
  • Baremo de Movilidad Reducida: el baremo de movilidad reducida determina la exstencia de dificultades de movilidad que impidan la utilización de transportes colectivos y la necesidad, por tanto, de una tarjeta especial de aparrcamiento.

3.- EDUCACIÓN

 

Cuando el niño o la niña asiste a la Escuela Infantil, los maestros y educadores de la misma constituyen un importante agente de detección. En esta etapa pueden apreciarse problemas en las capacidades y comportamientos básicos para el aprendizaje (habilidades motoras, habilidades sociales, habilidades de comunicación y de lenguaje, dificultades atencionales y/o perceptivas, limitaciones cognitivas y/o emocionales...) que anteriormente no habían sido detectados.

 

Los Equipos de Atención Temprana (E.A.T.) y los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (E.O.E.P.) son los responsables de la orientación en las escuelas infantiles que integran la Red Pública de Educación Infantil. Los Equipos de Atención Temprana intervienen en la Etapa de Educación Infantil, y centran su atención en la dimensión preventiva y de intervención temprana, a través de la identificación de situaciones y circunstancias de riesgo o desventaja, anticipándose a la aparición de problemas o detectándolos tempranamente y facilitando la intervención adecuada.

 

Su principal objetivo es contribuir a mejorar las condiciones educativas de los alumnos y alumnas con Dictamen de Necesidade Educativas Especiales (D.N.E.E.) asociadas a condiciones personales de discapacidad, sobredotación o situaciones sociales desfavorecidas en los Centros Públicos y Concertados durante todo su periodo de escolarización.

 

Las funciones específicas de los E.A.T. y los E.O.E.P. son las siguientes:

  • Colaborar en los procesos de elaboración, desarrollo, evaluación y, en su caso, revisión del Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular, así como asesorar y apoyar a los equipos docentes en todos aquellos aspectos psicopedagógicos y organizativos que afecten al buen funcionamiento del Centro.
  • Atención individualizada a alumnos y alumnas, apoyo a los tutores en la adopción de medidas específicas de atención a la diversidad, alumnos con D.N.E.E., compensatoria educativa, documentos individuales de adaptación curricular...
  • Promover el acercamiento y la cooperación entre los Centros Educativos y las familias, así como orientar a éstas en aquellos aspectos que resulten básicos para atender a los niños con D.N.E.E. o en situación de desventaja.
  • Realizar la evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización.

 

Por el distrito en el que nos encontramos, el E.A.T. / E.O.E.P. que nos corresponde es el siguiente:

Los Equipos Específicos tienen por finalidad, igual que el resto de los Equipos de Orientación, contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza. No obstante, se diferencian de ellos en que tienen ámbito provincial, intervienen en todas las etapas educativas (Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Post-Obligatoria), desempeñando un papel complementario respecto a los otros Equipos, a los Orientadores en Centros y a los Departamentos de Orientación, teniendo una mayor especificidad.

Centros de escolarización preferente par[...]
Documento Adobe Acrobat [1.2 MB]
Listado de Equipos de la Comunidad Autón[...]
Documento Adobe Acrobat [176.7 KB]
Guía de recursos para alumnado con disca[...]
Documento Adobe Acrobat [1.7 MB]

- Concentración "Quererla es crearla: una escuela para una sociedad inclusiva" (Más información)

- XII Edición de Actividades Acuáticas ¡Al agua patos! (más información)

- No dejéis que los mocos sean un estorbo para el día a día de vuestros peques. ¿Conocéis los beneficios de la Fisioterapia Respiratoria? (más información)

- ¿Sabéis lo que es Con Sentido del Amor? ¡Os invitamos a conocerlo! (más información)

- ¿Conoces todas las ayudas a las que podéis acceder por tener menores con discapacidad a cargo? (más información)

- Consulta nuestra agenda: charlas, talleres... Eso es el "Reloj Sin Agujas": un espacio para disfrutar sin que el tiempo importe (más información)

- Accede a nuestro Diccionario de Comunicación Bimodal (más información)

- Campaña "Leche en Polvo para Malabo" (más información)

- ¡Conoce nuestro servicio de Osteopatía Pediátrica! (más información)

Redes Sociales

La última vez que hemos actualizado nuestra web

ha sido el Martes, 18 de octubre de 2022

Versión para imprimir | Mapa del sitio
Calle Congosto, 74 ( Tfno: 914.94.28.77 / WhatsApp: 650.91.01.13 / Correo electrónico: informacion@centroiria.es)