Alicia Hermida Margaride (aliciahermida@centroiria.es)
Logopeda
Nº de Colegiado: 28/1584
Formación Específica en:
Soy una chica de Gijón muy orgullosa de su "tierrina", que decidió venirse a Madrid a la aventura. Me considero divertida y risueña; adoro la música y el mar, y divertirme (por supuesto). Soy muy constante y organizada, y no me gusta dejar las cosas a medias: si lo empiezo, lo termino. ¡Y lo mejor posible siempre!
¿Queréis conocerme un poco mejor? Desde pequeña me encantan los niños. Siempre que mis padres quedaban con mis tíos y mis primos, o con cualquier amigo que tuviera bebés, ahí iba: a cuidarles o a jugar con ellos. También hablaba por los codos (todos dicen que una vez empecé: no paré). Pero esto viene de familia: todos hablamos sin parar y no tenemos problema para exteriorizar todo lo que llevamos dentro.
Una vez empezado el instituto ya empezó la famosa pregunta: "qué quieres ser de mayor". Bueno, empezó en serio. Hasta el momento yo creo que quise ser un poco de todo, dependiendo del día de cómo soplase el viento (como todos, me imagino...). Me debatía entre psicología y periodismo. Me encantaba exteriorizar todo lo qeu llevaba dentro y, a la vez, ayudar a los demás. Y al terminar secundaria lo tenía muy claro, peor empezaron las "Jornadas de Mentorazgo", "Jornadas Universitarias", "Jornadas de Puertas Abiertas", y un montón de cosas más. Nos presentaron la logopedia, y algo hizo "click" en mi cabeza. Me empecé a interesar y a investigar, y descubrí que me gustaba esa idea. Empecé a estudiar logopedia en la Universidad de Oviedo y, a medida que avanzaba, más de daba cuenta de que estaba haciendo lo que quería. Hasta que, en mitad de una pandemia... ¡me gradué!
Ahora toca especializarse. La logopedia es muy amplia, pero como dije al principio, adoro a los niños y a las niñas, y siempre quise trabajar con ellos. No tardé mucho en tomar la decisión de profundizar más en atención temprana, y cuando empecé, me di cuenta de que me encanta trabajar con distintos profesionales de varias disciplinas con el mismo objetivo: mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo de niños y niñas, y de sus familias.