Iván Amado Fernández (ivanamado@centroiria.es)
Coordinador del Equipo Iria
Logopeda Especialista en Atención Temprana
Nº de Colegiado: 28/0464
Formación Específica en:
"¿Por qué hago lo que hago?. Porque me ayuda a no olvidarme nunca del niño que llevo dentro. Cuando estás terminando el instituto, tu alrededor te empieza a recordar que ya tienes que elegir un futuro, que tienes que seleccionar bien a qué te vas a dedicar a partir de entonces, que busques algo que tenga salida por los tiempos que corren o que están a punto de llegar... He de reconocer que yo tuve mucha suerte. Elegí esta carrera porque siempre me llamó la atención la capacidad del ser humano para comunicarse verbalmente. Siempre me gustaron las leyendas y las historias que se transmiten por el boca a boca, y qué mejor forma de contribuir a la causa que dedicarme a ayudar a aquellas personas que lo hacían, pero que habían perdido sus capacidades comunicativas orales. Por otro lado, esas historias y cuentos hacen ver a los niños la realidad de muchas maneras, así que la logopedia era la profesión perfecta para mí.
Desde que empecé la carrera en la Universidad de Oviedo tenía claro que me iba a especializar en los niños, y por suerte para mí, tuve la oportunidad de empezar a dedicarme a ello nada más terminar. Pero no todo acaba aquí. Eso no era más que el principio. Ahora quedaba lo más difícil: el resto de mi vida. Tenía que estar a la última de todo, incluyendo series de dibujos animados y cuentos infantiles para que, durante las sesiones, los pequeños no me vieran como un bicho raro. Congresos, cursos, libros... Todo era poco. Pero no faltaban las ganas de aprender. Me especialicé en Atención Temprana, un campo que me fascina, pero que por aquel entonces aún no había en mi "tierrina". Así que cogí las maletas y me vine a Madrid a alcanzar mis metas, ya que cada vez estaba más convencido que había acertado con una de las decisiones más importante que la vida me iba a plantear.
Me considero una persona agradable y divertida, pero también muy responsable y que sabe ponerse seria cuando debe hacerlo, pero sin olvidar que en mi día a día estoy
trabajando con personas y con sus familias. Y eso es lo mejor de mi trabajo: esa cercanía a las personas, ese calor humano. Sé que puede sonar tópico, pero la gratitud de todas las personas que he
conocido es una recompensa enorme, además de tener la suerte de que ellos me dejen formar parte de sus vidas y enseñándome muchas cosas. Y es que, no siempre soy yo el que enseña, sino que las
familias, muchas veces, nos enseñan cosas que no te dicen en la Universidad. Y eso, es lo mejor de todo. Así que, volviendo a la pregunta inicial: ¿por qué hago lo que hago?, permitidme haceros una
pregunta ahora a vosotros: ¿por qué no iba a hacerlo?."